Libreando Club®
8/6/2022

Te recomendamos cinco cómics para adolescentes

Cómic, tebeo, novela gráfica, historieta… Tienen diversos nombres, aunque la esencia y la definición es, para todos, la misma: «Relato o historia explicada mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones y en el que algunas o todas las viñetas pueden contener un texto más o menos breve».

Cómic, tebeo, novela gráfica, historieta… Tienen diversos nombres, aunque la esencia y la definición es, para todos, la misma: «Relato o historia explicada mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones y en el que algunas o todas las viñetas pueden contener un texto más o menos breve».

Si bien hablar del génesis del cómic es complejo, pues ni los mismos historiadores del género se ponen de acuerdo en cuál fue la primera historieta creada, podemos decir que la idea de contar historias a través del dibujo no es algo novedoso, pues hace 14.000 años ya se encargaban, con pinturas rupestres, de contar historias de la vida cotidiana y de la caza. Algo que parece sumamente novedoso es, entonces, un ejercicio de creación que simplemente ha evolucionado hasta lo que conocemos hoy en día.

En lo que concierne a los orígenes modernos del cómics, unos hablan de que el primero fue la Biblia de Velislav, datada del siglo XIV. Entre otros títulos que se alzan como los pioneros de la historia del cómic están Los viajes del doctor Syntax, de Thomas Rowlandson o The Yellow Kid.

Pero dejémonos de historias y centrémonos en las historietas. Recuerda que hay muchas páginas para leer cómics online muy accesibles.

Hoy te vamos a recomendar los cinco mejores cómics para el público adolescente. ¡Empezamos!

5 cómics para adolescentes

Maus, de Art Spielgman

Maus - novela ilustrada

El autor del cómic renovó totalmente el concepto de cómic y literatura con la creación de Maus, una novela ilustrada que cuenta la historia de su padre, de origen judío-polaco, como superviviente del holocausto. 

Crea así una fusión entre el cómic y la novela histórica que no contaba con precedentes. Mediante el dibujo y la metáfora (los gatos que cazan ratones), explica cómo muchas personas vivieron la crueldad del partido nacionalsocialista alemán y los traumas y el dolor irreparables de unas generaciones marcadas por la muerte, la destrucción y el asesinato.

V de Vendetta, de Alan Moore y David Lloyd

¿Cómo no recomendar lo que probablemente sea el cómic por excelencia? ¿Quién no recuerda ese tono de solemnidad que se empleaba en la escena de la explosión de la pólvora en su versión cinematográfica: «Recuerden, recuerden, el cinco de noviembre. Conspiración, pólvora y traición. No veo la demora y siempre es la hora de evocarla sin dilación».

V de Vendetta es perfecto para los jóvenes adolescentes deseosos de luchar por la libertad que se niegan a vivir en un mundo totalitarista.

V de Vendetta - Alan Moore

Sandman, de Neil Gaiman 

Recomendar esta obra maestra es más que necesario. Se eleva y trasciende a un nivel superior en el que el arte visual se convierte en metafísica, filosofía y fantasía. El protagonista de The Sandman es Sueño, la personificación antropomórfica de los sueños mismos. Es conocido por una amplia variedad de nombres. La personalidad fría, a veces cruel, de Sueño en las historias que transcurren en el pasado, va evolucionando hasta las historias en la actualidad, donde tras los años de aprisionamiento tiene la oportunidad de replantear sus errores.

Es, sin duda, una delicia de historia tanto a nivel visual como argumental y narrativa.

The Sandman - Neil Gaiman

Todo lo que te dije lo guardo aquí, de Sara Herranz

Si eres de los que prefieren una novela ilustrada centrada en lo cotidiano de la vida, como puede ser el amor, el desamor, el alcohol para olvidar, o el sexo, recomendamos la novela gráfica de Sara: Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí.

A través de sus sencillos dibujos en negro, blanco y un toque rojizo, relata la historia que podría sucederle a una chica cualquiera en una ciudad cualquiera.

Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí

El profesor don Pardino contra los titis, de @DonPardino

Los titis -seres malvados que se dedican a propagar errores ortográficos y gramaticales- han llegado a nuestro mundo. El desastre lingüístico es inminente. Las erratas aparecen en la prensa, en los diccionarios... ¡incluso el Quijote!

¿Quién podrá ayudarnos? ¿Cómo podremos salir de este entuerto?

¡No te preocupes, el profesor don Pardino, con su boli supercorrector, ha venido a combatir los errores y a enseñarnos las reglas del buen escribir!

¿Aprender divirtiéndote? Con este tebeo está más que asegurado. 

El profesor don Pardino contra los titis

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.